En los capítulos de la serie que tratan sobre el siglo I y II d.C, está bien que vayan equipados así:

En el siglo III ya no pueden ir vestidos así ya que, si en algo se caracteriza el ejército romano es por los cambios en su uniforme durante su existencia, en este siglo se abandona el escudo rectangular, la lorica segmentata, es decir la coraza se sustituye en muchos casos por simples cotas de malla y el pilum, la jabalina romana, también cae en desuso , además el gladius, la espada, se alarga, en este siglo los romanos tienen que enfrentarse a los partos y después a los persas en oriente y en occidente a las invasiones bárbaras que ya están empezando, el aspecto de un soldado de éste siglo sería tal que así:

Y en el siglo IV y V los últimos del Imperio en Occidente, los soldados llevaban estos uniformes:

Como puede observarse , los cascos son muy diferentes a los anteriores , se sustituye el gladius por una espada alargada o spatha, y , como consecuencia de la conversión del Imperio al Cristianismo a partir del año 395 , muchos símbolos cristianos fueron pintados en los escudos de los legionarios reemplazando a las tradicionales alas y rayos de los escudos anteriores, que se asociaban con Júpiter.Además las tácticas del ejército romano se " barbarizaron" debido a la entrada masiva de bárbaros en las legiones.Después en el siglo VI, caído ya el Imperio de Occidente, el de Oriente sería el heredero de la tradición romana también en lo militar, y durante el siglo VI, los soldados romanos orientales seguirían llevando esta panoplia, pero del ejército romano oriental ya hablaremos más tarde, En fin, señores productores , especialistas etc, si van a hacer un documental sobre batallas o guerras, baséense en las fuentes históricas y arqueológicas que hoy en día nos permiten reproducir fielmente los uniformes de los ejércitos antiguos con mayor exactitud y déjense de cometer errores históricos que no deberían de cometer a estas alturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario